Posted on 18:37 by antonio hernandez and filed under | 0 Comments »
Videos graciosos y chistosos hecho por el salvador
Posted on 18:15 by antonio hernandez and filed under | 0 Comments »

videos chistosos de el salvador

Los salvadorenos somos buenos comediantes como lo mostramos en los siguientes videos:


Posted on 17:46 by antonio hernandez and filed under | 0 Comments »

El salvador en imagnes









































Posted on 10:27 by antonio hernandez and filed under | 0 Comments »

pulgarcito de centro america


El Salvador


República de El Salvador
Bandera de El Salvador
Bandera
Escudo de El Salvador
Escudo
Lema: «Dios, Unión, Libertad»
Himno nacional: Himno nacional de El Salvador
Situación de El Salvador
Capital
Población (cap.)
Coordenadas
San Salvador

316.090 (censo 2007)
13°40′ N 89°10′ O
Ciudad más poblada San Salvador
Idiomas oficiales Español
Forma de gobierno República
Presidente Carlos Mauricio Funes Cartagena
Independencia
• • Fecha
De España
15 de septiembre de 1821
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Puesto 152º
21.041 km²
1,5
545 km
Población total
• Total
Densidad
Puesto 97º
5.744.113 habitantes (Censo 2007)
273 hab/km²
PIB (PPA)
• Total (2006)
PIB per cápita
Puesto 94º
$ 32.350 millones
$ 4.620 (est. 2006) (111º)
IDH (2008) 0,747 (101º) – (medio)
Moneda Dólar estadounidense (USD)1
Gentilicio salvadoreño, -a
Huso horario
• en verano
UTC-6
=
Dominio Internet .sv
Prefijo telefónico +503
Prefijo radiofónico YS
Código ISO 222 / SLV / SV
Miembro de: OEA, ONU, CIN, OEI. Grupo de Río, AEC.

1 Antes del año 2001, Colón salvadoreño (SVC)

El Salvador es un Estado soberano localizado en América Central,[1] con una población de 5.744.113 habitantes.[2] Debido a su extensión territorial (21.041 km²) tiene la densidad poblacional más alta de América continental.

El territorio que comprendía, en su mayor parte, el territorio de El Salvador (Intendencia de San Salvador), adquirió su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala, y dejó de ser parte de la República Federal de Centroamérica en 1839. Anteriormente, en la época precolombina, buena parte de la zona comprendida al oeste del río Lempa era conocida con el nombre de Cuscatlán, que significa "Lugar de Joyas o de Collares",[3] en lengua Nahuat.

Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75.000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que trajeron consigo reformas militares, sociales y políticas

Cultura [editar]

Artículo principal: Cultura de El Salvador
Fiestas
Fecha Nombre local
1 de enero Año Nuevo
16 de enero Firma de los Acuerdos de Paz
8 de marzo Día de la Mujer
marzo/abril Semana Santa
1 de mayo Día del Trabajo
3 de mayo Día de la Cruz
7 de mayo Día del Soldado
10 de mayo Día de la Madre
17 de junio Día del Padre
22 de junio Día del Maestro
4, 5 y 6 de agosto Fiestas Agostinas
15 de septiembre Día de la Independencia
1 de octubre Día del Niño
2 de noviembre Día de los Difuntos
25 de diciembre Navidad

La cultura de El Salvador es una mezcla de las culturas Maya, Lenca, Nahua, Ulúa, española y otros grupos étnicos minoritarios.

Menos del 1% de la población habla náhuat. La religión católica desempeñó un papel importante en la cultura de El Salvador. Los artículos de pintura, de cerámica y de textil son las principales expresiones artísticas manuales. Los escritores Francisco Gavidia (18631955), Alberto Masferrer, Salvador Salazar Arrué, Claudia Lars, Alfredo Espino, Pedro Geoffroy Rivas y Manlio Argueta, y el poeta Roque Dalton están entre los artistas más importantes que provienen de El Salvador.

Personajes notables del siglo XX incluyen a los cineastas Baltasar Polio y Guillermo Escalon; a la Miss El Salvador Maribel Arrieta, al cantante Álvaro Torres y al artista Fernando Llort. Entre los representantes de las artes gráficas más reconocidos están los pintores Noe Canjura, Carlos Cañas, Julia Díaz, Camilo Minero, Ricardo Carbonell, Roberto Huezo y muchos otros.

Gastronomía [editar]

Artículo principal: Gastronomía de El Salvador

Las pupusas, platillo tradicional por excelencia
La comida más notable de El Salvador son las pupusas. La Pupusa es una tortilla gruesa hecha a mano (ya sea usando masa de maíz o a masa de arroz) rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (generalmente un queso suave llamado Quesillo con/sin Loroco), chicharrón, frijoles refritos, y/o loroco con queso. Otros ingredientes tales como el camarón, pollo o el ayote son utilizados generalmente por los restaurantes. Otros platos típicos salvadoreños son el atole shuco, tamales de gallina, la yuca frita/salcochada, el pan con chumpe (pavo), los nuegados de yuca bañados con miel de atado de dulce de panela acompañados de chilate caliente. En el oriente del país encontramos los totopostes y rosquillas
Posted on 9:00 by antonio hernandez and filed under | 0 Comments »